Operá a distancia con seguridad

10 Nov 2018

Operá a distancia con seguridad

Lo mejor es memorizar las claves pero recordá que, si son demasiado evidentes, aumenta el riesgo de que puedan ser descifradas.

La mayor parte de las diferencias entre bancos y clientes pueden solucionarse de forma rápida, planteando la duda o el problema en la propia sucursal.

Si este primer paso no resuelve la situación, los bancos disponen de servicios de atención al cliente, a cargo de uno o más responsables, dedicados a atender las consultas, reclamos y sugerencias del público.

Los reclamos pueden presentarse mediante el envío de una nota, o por cualquiera de los medios habilitados por el banco para realizar operaciones: acudiendo personalmente a la sucursal, por teléfono, Internet o correo electrónico. En todos los casos se obtiene un número de reclamo.
 
¿Qué pasa después?
 
  1. El banco tiene un plazo de 20 días hábiles para responder, por escrito o por correo electrónico. Cuando corresponde devolver al cliente montos indebidamente cobrados (en los casos previstos por la normativa), este plazo se reduce a 5 días hábiles.
  2. Si el plazo transcurre sin respuesta del banco, o si el cliente no está satisfecho con la contestación recibida, puede presentar denuncia por escrito ante la Gerencia Principal de Protección al Usuario de Servicios Financieros del Banco Central de la República Argentina (BCRA) o al mail proteccionalusuario@bcra.gob.ar, incluyendo toda la documentación relacionada con el reclamo.
Preguntá antes de reclamar
Si tu banco respondió pero no estás de acuerdo con la contestación, antes de realizar el trámite de denuncia escrita ante el BCRA tenés otra opción más rápida y fácil: llamar al servicio gratuito de consultas del BCRA, en el teléfono 0800 – 999 – 6663.

Allí te confirmarán si tenés fundamento para presentar una denuncia o reclamo ante el Banco Central.
EN CRIOLLO
Tip: ubica el cursor sobre las palabras resaltadas con naranja para ver su definición.

Términos clave

Ahorro

Es la parte de los ingresos que no se consume y puede guardarse para atender necesidades futuras. La diferencia entre el ahorro y la inversión es que el ahorro tiene como principal objetivo conservar el dinero y evitar que pierda su valor (para lo que existen productos que brindan menores rendimientos pero total seguridad), mientras que en la inversión se intenta conseguir rendimientos más elevados, a cambio de asumir ciertos riesgos.

Crédito

Es un monto de dinero que los bancos ponen a disposición de personas y empresas para que puedan realizar compras o inversiones, sin necesidad de disponer en ese momento del capital necesario. De esta forma se puede adelantar el consumo cotidiano o la compra de autos, viviendas, equipamiento productivo y otros muchos bienes y servicios. El crédito se devuelve a lo largo de un plazo determinado en cuotas mensuales, que no sólo incluyen el dinero prestado sino también los intereses y gastos que componen el costo financiero total. Podés ampliar información en la sección En qué consiste un préstamo bancario.

Interés

Es el monto que recibe el propietario de un capital por ceder a otro el derecho a utilizarlo durante un periodo determinado. Por ejemplo, vos pagás un interés a cambio de utilizar el dinero que te presta el banco. Y al contrario, cuando abrís un depósito es el banco el que te paga a vos. El interés se expresa en forma de tasa, como un porcentaje. Ejemplo: “El depósito a un año está remunerado a una tasa de interés del 25% anual”. Esto significa que, por cada 100 pesos que tenés en el depósito, recibís 125 pesos al terminar el año.

Derechos y protección

© Copyright 2022, Banco Macro S.A. Todos los derechos reservados
Logo Banco Macro
Click to Verify - This site has chosen an SSL Certificate to improve Web site security Click to Verify - This site has chosen an SSL Certificate to improve Web site security