01 Nov 2018
Ahorros, gastos y deudas
Con el desempleo se produce una disminución o pérdida de ingresos. ¿Qué podés hacer vos para reducir el impacto de la situación sobre las cuentas del hogar?

- Informate para solicitar todas las compensaciones o ayudas públicas que puedan corresponderte: indemnizaciones por despido, prestaciones por desempleo, subsidios, etc. Consultá la sección Indemnizaciones y prestaciones por desempleo.
- Si tuviste la posibilidad y la precaución de juntar algo de plata para situaciones de emergencia, es el momento de usar tu fondo para imprevistos. Los ahorros te brindarán tranquilidad para transitar por el periodo de desempleo.
- ¿Tenés en casa algunas cosas que nunca usas? Venderlas puede ser una buena idea. Cada vez hay más gente que utiliza Internet para comprar de segunda mano todo tipo de artículos, o para vender lo que ya no necesita.
- Ajustá el presupuesto, revisando tus gastos y evitando los que no parezcan tan necesarios. Para decidir el orden de importancia de los gastos, podés seguir los mismos criterios que en El plan de pagos anti-deudas.
- Compartí la situación con tus familiares y amigos, para que apoyen tu decisión de vigilar los gastos. Esto incluye a los más chiquitos: desde muy jóvenes pueden entender la necesidad de ayudar a la familia, cuidar la plata y pedir menos cosas innecesarias.
- ¿Tenés deudas? No las dejes sin pagar. Si es posible, hablá con tus acreedores para explicar la situación y acordá con ellos un plan de pagos realista. En muchos casos, preferirán cobrar más tarde que no cobrar nunca. ¡Y vos evitarás aparecer en los registros de deudores!
- Evitá contraer nuevas deudas, vivir de la tarjeta de crédito o acudir a prestamistas no autorizados. En lugar de ser una solución, los elevados intereses de estos créditos puede empeorar mucho tu situación.