01 Nov 2018
Cómo aumentar tus posibilidades de empleo
El desempleo es una situación bastante estresante, porque a las preocupaciones económicas hay que sumar “el trabajo de buscar un nuevo trabajo”.

¿Cómo podés aprovechar esta fase y mejorar tus posibilidades de encontrar un buen empleo?
- Actualizá tu curriculum, destacando tu experiencia profesional y tus habilidades. Como sugerencia, te brindamos dos plantillas de CV.
- Anotate en diferentes plataformas profesionales y bolsas de empleo. Acudí a los centros de orientación para buscar trabajo.
- Personalizá tus cartas y correos electrónicos. Muchas personas confían en que, si envían miles de correos idénticos, “alguien acabará respondiendo”. Por el contrario, los empleadores tienden a ignorar los correos masivos. Algunas personas incluso los envían sin utilizar la opción de “copia oculta”, con lo que todos los destinatarios ven las direcciones de los demás. Esta práctica transmite poca profesionalidad y es la manera más segura de que lo borren sin leer más.
- Mantén un perfil coherente en las redes profesionales, ¡y cuidá tu imagen personal en las redes sociales! Todo lo que compartís en Internet puede ser localizado y valorado (positiva o negativamente) por cualquier posible empleador. Mirá los datos en Tu vida en la red.
- Acudí a reuniones y eventos profesionales relacionados con tu área de actividad. La red de contactos es un activo que conviene cuidar a lo largo de toda la vida laboral, y no sólo cuando se necesita apoyo. Mantener una buena relación personal con colegas, clientes y proveedores brinda numerosas posibilidades de ayuda mutua a lo largo de los muchos años de vida laboral.
- Aprovechá el periodo de desempleo para ampliar tu formación, ya sea dentro de tu ámbito profesional o mejorando otras habilidades necesarias (idiomas, nuevas tecnologías, etc.). En nuestro país podés encontrar muchas oportunidades de capacitación gratuita para personas sin empleo.
- Además de buscar trabajo en tu área de experiencia, buscá maneras adicionales de generar ingresos, haciendo uso de tus conocimientos o habilidades. Además de ayudarte a equilibrar el presupuesto, tal vez descubras que podés convertirlo en tu modo de vida (ver Abrir tu propio negocio).