Cómo aumentar tus posibilidades de empleo

01 Nov 2018

Cómo aumentar tus posibilidades de empleo

El desempleo es una situación bastante estresante, porque a las preocupaciones económicas hay que sumar “el trabajo de buscar un nuevo trabajo”.

¿Cómo podés aprovechar esta fase y mejorar tus posibilidades de encontrar un buen empleo?
 
  • Actualizá tu curriculum, destacando tu experiencia profesional y tus habilidades. Como sugerencia, te brindamos dos plantillas de CV.
     
  • Anotate en diferentes plataformas profesionales y bolsas de empleo. Acudí a los centros de orientación para buscar trabajo.
     
  • Personalizá tus cartas y correos electrónicos. Muchas personas confían en que, si envían miles de correos idénticos, “alguien acabará respondiendo”. Por el contrario, los empleadores tienden a ignorar los correos masivos. Algunas personas incluso los envían sin utilizar la opción de “copia oculta”, con lo que todos los destinatarios ven las direcciones de los demás. Esta práctica transmite poca profesionalidad y es la manera más segura de que lo borren sin leer más.
     
  • Mantén un perfil coherente en las redes profesionales, ¡y cuidá tu imagen personal en las redes sociales! Todo lo que compartís en Internet puede ser localizado y valorado (positiva o negativamente) por cualquier posible empleador. Mirá los datos en Tu vida en la red.
     
  • Acudí a reuniones y eventos profesionales relacionados con tu área de actividad. La red de contactos es un activo que conviene cuidar a lo largo de toda la vida laboral, y no sólo cuando se necesita apoyo. Mantener una buena relación personal con colegas, clientes y proveedores brinda numerosas posibilidades de ayuda mutua a lo largo de los muchos años de vida laboral.
     
  • Aprovechá el periodo de desempleo para ampliar tu formación, ya sea dentro de tu ámbito profesional o mejorando otras habilidades necesarias (idiomas, nuevas tecnologías, etc.). En nuestro país podés encontrar muchas oportunidades de capacitación gratuita para personas sin empleo.
     
  • Además de buscar trabajo en tu área de experiencia, buscá maneras adicionales de generar ingresos, haciendo uso de tus conocimientos o habilidades. Además de ayudarte a equilibrar el presupuesto, tal vez descubras que podés convertirlo en tu modo de vida (ver Abrir tu propio negocio).
EN CRIOLLO
Tip: ubica el cursor sobre las palabras resaltadas con naranja para ver su definición.

Términos clave

Ahorro

Es la parte de los ingresos que no se consume y puede guardarse para atender necesidades futuras. La diferencia entre el ahorro y la inversión es que el ahorro tiene como principal objetivo conservar el dinero y evitar que pierda su valor (para lo que existen productos que brindan menores rendimientos pero total seguridad), mientras que en la inversión se intenta conseguir rendimientos más elevados, a cambio de asumir ciertos riesgos.

Crédito

Es un monto de dinero que los bancos ponen a disposición de personas y empresas para que puedan realizar compras o inversiones, sin necesidad de disponer en ese momento del capital necesario. De esta forma se puede adelantar el consumo cotidiano o la compra de autos, viviendas, equipamiento productivo y otros muchos bienes y servicios. El crédito se devuelve a lo largo de un plazo determinado en cuotas mensuales, que no sólo incluyen el dinero prestado sino también los intereses y gastos que componen el costo financiero total. Podés ampliar información en la sección En qué consiste un préstamo bancario.

Interés

Es el monto que recibe el propietario de un capital por ceder a otro el derecho a utilizarlo durante un periodo determinado. Por ejemplo, vos pagás un interés a cambio de utilizar el dinero que te presta el banco. Y al contrario, cuando abrís un depósito es el banco el que te paga a vos. El interés se expresa en forma de tasa, como un porcentaje. Ejemplo: “El depósito a un año está remunerado a una tasa de interés del 25% anual”. Esto significa que, por cada 100 pesos que tenés en el depósito, recibís 125 pesos al terminar el año.

Buscar empleo

© Copyright 2022, Banco Macro S.A. Todos los derechos reservados
Logo Banco Macro
Click to Verify - This site has chosen an SSL Certificate to improve Web site security Click to Verify - This site has chosen an SSL Certificate to improve Web site security